El razonamiento deductivo es un tipo de razonamiento lógico donde se parte de una o más premisas generales para llegar a una conclusión específica y necesariamente verdadera, siempre y cuando las premisas sean verdaderas. En otras palabras, si las premisas son ciertas, la conclusión no puede ser falsa. Es el proceso de inferir conclusiones particulares a partir de principios universales.
Características clave:
Validez: Un argumento deductivo se considera válido si, asumiendo que las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente se sigue. Esto significa que la estructura del argumento es lógicamente correcta. La validez no implica que las premisas sean realmente verdaderas, solo que la conclusión se deriva lógicamente de ellas.
Solidez: Un argumento deductivo es sólido si es válido y sus premisas son verdaderas. Solo un argumento sólido proporciona una conclusión que podemos estar seguros que es verdadera.
General a lo Específico: El razonamiento deductivo típicamente avanza de declaraciones generales a conclusiones específicas.
Ejemplo:
Premisa 1: Todos los hombres son mortales. Premisa 2: Sócrates es un hombre. Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Este es un ejemplo de un argumento deductivo válido y sólido.
Tipos de Argumentos Deductivos:
Silogismo: Un argumento deductivo con dos premisas y una conclusión. El ejemplo anterior es un silogismo. Más información en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Silogismo
Modus Ponens: Una regla de inferencia que dice: "Si P, entonces Q. P es verdadero. Por lo tanto, Q es verdadero." Más información en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Modus%20Ponens
Modus Tollens: Una regla de inferencia que dice: "Si P, entonces Q. Q es falso. Por lo tanto, P es falso." Más información en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Modus%20Tollens
Errores Comunes:
Falacia de Afirmación del Consecuente: Asumir que porque Q es verdadero, entonces P debe ser verdadero, incluso si "Si P, entonces Q" es verdadero. Más información en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Falacia%20de%20Afirmación%20del%20Consecuente
Falacia de Negación del Antecedente: Asumir que porque P es falso, entonces Q debe ser falso, incluso si "Si P, entonces Q" es verdadero. Más información en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Falacia%20de%20Negación%20del%20Antecedente
Relación con otros Tipos de Razonamiento:
A diferencia del https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Razonamiento%20Inductivo, donde las conclusiones son probables pero no necesariamente verdaderas (incluso si las premisas son verdaderas), el razonamiento deductivo busca la certeza lógica.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page